UNIDAD III



UNIDAD III
PERFIL TEMÁTICO

LAS BELLAS ARTES Y SUS ACTIVIDADES

3.1 Artes visuales
   3.1.1 Elementos básicos del dibujo
        3.1.2 Aplicación del color
             3.1.3 Expresión con volumen
                  3.1.4 Organización de los espacios humanos

3.2 Artes auditivas
   3.2.1 Sonido, ritmo, y armonía
         3.2.2 Representaciones rítmicas
               3.2.3 El instrumento musical

3.3 Artes mixtas
   3.3.1 Expreciòn corporal
         3.3.2 Libre expreciòn 




TIPOS DE COLOR
El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Se trata de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la longitud de la onda.
Los cuerpos luminosos absorben partes de las ondas electromagnéticas y reflejan las restantes. Dichas ondas reflejadas son captadas por el ojo y de acuerdo a la longitud de onda, son interpretadas por el cerebro. En condiciones de poca luz el ser humano solo puede ver en blanco y negro.
El color blanco en este sentido es el resultado de la superposición de todos los colores. El color negro, en cambio, es lo contrario y se define como la ausencia de color. Cabe destacar que se conoce como colores primarios a aquellos que no pueden obtenerse a partir de la mezcla con otros colores.

COLORES PRIMARIOS 
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, cian y magenta, aunque hay que advertir que el cian es un color que no existe en las cartas de colores para artistas, siendo este propio de las artes gráficas y la fotografía, por lo que los colores primarios considerados por el pintor, normalmente no coinciden con los colores primarios usados en la teoría del color, adoptando varias soluciones y entre ellas, una de las posibles, sería usar, como colores primarios en acuarela, un amarillo medio, el azul cerúleo y el carmín de granza. No obstante, el azul cerúleo, en la práctica de la acuarela, resultar opaco y sucio, por lo que, algunos lo sustituyen por el azul ultramar o el azul ftalo, el amarillo por el 
amarillo cadmio claro y el magenta por el Alizarín crinson


COLORES  SECUNDARIOS
Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: verde anaranjado, magenta

Colores secundarios según cada modelo

Modelo de color CMYK (cian, magenta y amarillo)

§ MAGENTA+ AMARILLO = ROJO
§  AMARILLO+ CIAN = VERDE
§  CIAN  + MAGENTA= AZUL

Modelo de color, RYB (Azul, amarillo y rojo)

§  ROJO más AMARILLO = NARANJA
§  AMARILLO más AZUL = VERDE
§  AZUL más ROJO = morado




COLORES TERCIARIOS  

Se denominan colores terciarios a los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color. Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) y son estos: amarillo verdoso (T), azul verdoso (T), azul violáceo (T), rojo violáceo (T), rojo anaranjado (T), amarillo anaranjado (T).
Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.
Si empezamos por el amarillo y seguimos la dirección de las manillas del reloj, el primer secundario que encontraremos es el verde (resultado de la mezcla, a partes iguales de amarillo y azul). Mezclando estos dos colores (Primario = amarillo + secundario verde) obtendremos el color terciario Amarillo verdoso (T). El siguiente color primario (P) que nos encontramos el azul, que tendrá un secundario por parte del amarillo, el verde, cuya mezcla (Primario=azul + secundario= verde) nos dará un azul verdoso y otro secundario por parte del rojo, el violeta, cuya mezcla (Primario=azul + secundario = violeta) nos dará el azul violáceo.
 


COLORES COMPLEMENTARIOS 

Los colores complementarios se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente.
Los colores complementarios son los que proporcionan mayores contrastes en el gráfico de colores.

Para obtener una gama de verdes: Los verdes se obtienen mediante la mezcla de azul y Amarillo, variando los porcentajes, se obtienen diferentes resultados.

Crear una gama de azules: Los colores más oscuros se logran mediante una combinación de púrpura y azul. El color púrpura tiñe con intensidad y su mezcla se debe dosificar bien.

Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando púrpura y amarillo obtendremos diferentes tonos anaranjados.

Obtención de una gama de ocres y tierras: A partir de un violeta medio, que crea a partir de un púrpura y azul, es posible conseguir una extensa gama de colores comprendidos entre el ocre amarillo y la sombra tostada, llegando a sienas. Para conseguir esta combinación es preciso añadir amarillo a los distintos violetas que se han creado con los otros dos primarios.



 COLORES CÁLIDOS 

Son el escarlata, el rojo, naranja, amarillo y el verde-limón, o amarillo verdoso.
Estos colores expresan cualidades positivas, y provocan la sensación alegría, actividad, movimiento, calor. Incitan a la actividad, la diversión y a la acción. Son colores que representan la extroversión. Llevados al extremo, representan también la agresividad, competitividad, expansión, la iniciativa.
Estos colores tienen un efecto estimulante sobre el conjunto del organismo por su acción sobre el sistema nervioso simpático, el sistema que activa el movimiento y estimulación de la actividad en el organismo. Tengamos en cuenta que el sistema simpático inhibe ciertas funciones que no son necesarias frente a la estimulación o atención exterior, por ejemplo las secreciones digestivas.
Las patologías vinculadas con los colores cálidos son las agudas, de reacción rápida e intensa y son principalmente de carácter inflamatorio. Estos colores tienen un efecto acidificante



COLORES FRÍOS 

Se consideran los siguientes: turquesa (o verde azulado), cian (azul claro), índigo, azul y violeta (oscuro). El blanco, aunque no está definido como un color en sí, también se le asocia al frío, por la vacío, y por su semejanza a la nieve, al hielo y por el efecto de amplitud que provoca.
Los colores fríos provocan la sensación de serenidad, recogimiento, la pasividad, el sentimentalismo, la sensación de frío. También evocan la lejanía, la cautela, y en gran cantidad producen efecto de amplitud, agrandan los espacios.

Estos colores influyen sobre el conjunto del organismo por estimulación del sistema nervioso parasimpático. La acción parasimpática permite la inhibición de muchas de las funciones corporales para mantener un estado de relajación relativa, por ejemplo estimula la digestión, disminuye el ritmo cardíaco, etc.
Se relacionan con las patologías crónicas, de largo plazo. Tienen efecto sedante en general, inhibidor, también se les consideran colores alcalinizarte.

Obtenidos cuando se aumenta o disminuye la luminosidad de todo el círculo cromático. Los colores apagados expresan oscuridad, muerte, seriedad, mientras que los pastel sugieren luz, frescura y naturalidad. 







CIRCULO CROMÁTICO 


**********************************************************************************


EL RENACIMIENTO

El renacimiento es uno de los mas grandes movimientos de la historia universal que marco el paso del mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregno todos los ámbitos yendo por lo tanto mas allá de lo prudente artístico como ha querido verse.
Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se  considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América.
El termino Renacimiento  que utilizan algunos de los más ilustres artistas para referirse a un movimiento que hace resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales de la antigüedad clásica. El término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI, pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX.
Será a partir de este momento cuando ya cobra fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo, el redescubrimiento del mundo como armonía  y realidad que rodea al hombre liberado de todas las preocupaciones religiosas.
El renacimiento es ante todo, un espíritu que transforma no solo las artes, sino también las ciencias, las letras, y formas de pensamiento.



PINTURA: La pintura renacentista esta plena a la religiosidad, sin embargo, cada artista busca su propio estilo, en donde el retrato y la representación del paisaje tienen mucha importancia. Durante  el renacimiento surgen diversas escuelas, estas adquieren el nombre de la ciudad donde se desarrollan, entre estas se citan:
·         La Escuela Florentina
·         La Veneciana
·         La De Siena
·         La De Umbría
·         La De Pampa
·         La De Verona
·         La de Padua
·         La de Milán
·         La de Carrara

Los pintores se agrupan por generaciones y así tenemos los del:

·         Quattrocentro 1400
·         Cinquecentro  1500
Hay otra clasificación muy utilizada para caracterizar las obras pictóricas del renacimiento las cuales son:
·         RENACIMIENTO TEMPRANO: Que abarca desde el año 1400 hasta el año 1500 y cuyos representantes mas significativos son Fran Angélico de Fiesole, Masaccio, Piero della Francesca y Sandro Botticelli, entre muchos otros, con pinturas verdaderamente grandiosas.
·         ALTO RENACIMIENTO que comprende el período que va desde el año 1500 hasta el año de 1527, en el cual se destacaron famosos pintores: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Tiziano, Pablo Veronés, Tintoreto, Rafael Sanzio, Juan Van Eyck, Alberto Durero, Jean Cousin y el Greco.
ARQUITECTURA:
El Renacimiento en España tarda en penetrar desde Italia, especialmente por la fuerza que el gótico final isabelino tiene en nuestras tierras.
De hecho, la primera manifestación de la arquitectura renacentista en España, como es el Palacio de los Duques de Medinaceli de Cogolludo (Guadalajara) muestra una simbiosis de estilos. Por un lado, imita con su estructura arquitectónica los palacios del Quattrocento italiano, incluyendo puerta y aparejo de sillería almohadillada. Sin embargo, la crestería y sus ventanales son todavía claramente tardogóticos.
En el largo siglo que recorre la arquitectura renacentista en España se sucederán las corrientes estilísticas, en especial el plateresco y, sobre todo, en el tramo final el grave y austero herreriano, que incluso llegará a fundirse con el primer barroco español de comienzos del siglos XVI.
Plateresco
La arquitectura plateresca corresponde a la primera mitad del siglo XVI en el contexto de una arte oficial dominado por la poderosa monarquía de los Reyes Católicos, primero y de Carlos V, después. En él se combinan estructuras arquitectónicas del gótico final flamígero o isabelino con elementos decorativos venidos de Italia, que además incorpora elementos mudéjares.
Las características decorativas del plateresco es la profusión de filigrana de piedra (de ahí su nombre, pues imita el trabajo de los orfebres) a base de medallones en las fachadas, los frontones y enjutas, los entablamentos y basamentos, los grutescos, los festones, las columnas balaustradas, todo ello decorando las fachadas de los edificios que, sin embargo, tienen la típica estructura gótica de pilares fasciculados soportando bóvedas de crucería compleja.
Estilo herreriano
El estilo hereriano es consecuencia de la situación social, religiosa y política de España durante la segunda mitad del siglo XVI.
Y es que, a partir del reinado de Felipe II, la corriente de austeridad católica impregna la sociedad española de la Contrarreforma alcanza también al arte y a la arquitectura.
El ejemplo más destacado, sin duda, de este periodo es el Monasterio del Escorial (1563-1584) donde se reúne monasterio, iglesia, palacio y panteón real.
Es un edificio derivado de fuentes italianas, pero de gran sobriedad y desornamentación, lo que unido a su colosal tamaño, le confiere una solemnidad aplastante.


ESCULTURA: El Renacimiento nunca sintió la necesidad de elaborar para la escultura una serie de reglas parangonables a las de la arquitectura. Ello no quiere decir que falten, en la escultura renacentista formas y tendencias típicas. Simplemente, la transición del arte del período precedente resulta menos brusca, siendo una cuestión más de gusto que de teoría. El reconocimiento de una escultura renacentista se hace sobre todo buscando los motivos fundamentales en los que se inspira.
Estos motivos son: un acentuado naturalismo, es decir una constante búsqueda de la semejanza; un fuerte interés por el hombre , por la forma de su cuerpo, por su potencialidad expresiva; un destacado gusto no sólo por la profundización y perfeccionamiento de los conocimientos y medios técnicos , sino también por la ostentación de estos conocimientos; una tendencia al monumentalismo , a realizaciones de gran empeño desde el punto de vista dimensional y conceptual; y, finalmente el recurrir a un conjunto de formas geométricamente simples. Quita a la escultura la mayor parte de su espacio físico y expresivo, y también buena parte de la función que antes tenía la de decorar y completar los edificios.
Los escultores aprueban o se someten a esta orientación. Y no tardan en reaccionar, dando otros contenidos, otros fines a su trabajo, proponiéndose metas más ambiciosas que la simple integración dentro del marco arquitectónico



---------*****-----------****--------------******----------------*******--------------------******--


DONATELLO
(Donato di Betto Bardi; Florencia, 1386-id., 1466) Escultor italiano. Junto con Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del estilo renacentista y uno de los artistas más grandes del Renacimiento. Su formación junto a Ghiberti le dejó un importante legado técnico pero casi ningún vestigio estilístico, ya que desde sus comienzos desarrolló un estilo propio basado en la fuerza emocional, y en un singular sentido del movimiento.

Su revolucionaria concepción de la escultura resulta evidente ya en las grandes estatuas para nichos destinadas a Orsanmichele y la catedral de Florencia. La gravedad y el realismo de estas monumentales figuras de mármol contrastan vivamente con la gracia y el deportivismo del gótico internacional, el estilo vigente en Europa hasta entonces. Donatello comenzó esta serie en 1411 con el San Marcos y la concluyó en 1436 con el llamado Zuccone. A esta serie pertenece también el San Jorge, su primera obra famosa, de la que Vasari afirmó: «Posee el maravilloso don de moverse dentro de la piedra».
Tras asociarse con su aprendiz Michelozzo, Donatello emprendió a partir de 1427 la realización en Pisa de la tumba del cardenal Brancacci, en la que esculpió en relieve el tema de la Asunción de la Virgen. Poco después, la tumba de Baldasare Coscia para el baptisterio de Florencia permitió al artista dar sus primeros pasos en el difícil arte de la fundición en bronce.
El viaje a Roma que realizó el escultor hacia 1430-1432 condicionó de manera decisiva toda su producción posterior, ya que le brindó la oportunidad de conocer en directo el arte de la Antigüedad. A su regreso a Florencia comenzó la famosa Cantoría para la catedral, en la que recreó libremente algunos de los motivos clásicos admirados en Roma. Poco posterior es su escultura exenta más famosa, el David en bronce, comparable en ciertos aspectos al San Jorge de su etapa anterior.
En 1443, el artista se estableció en Padua, seguramente después de haber recibido el encargo de esculpir la estatua ecuestre del Gattamelata, la primera de tamaño natural desde la Antigüedad. Realizada al estilo del Marco Aurelio romano, posee la fuerza expresiva característica de sus estatuas anteriores, una fuerza que se transmite también al caballo, representado con brío y vitalidad.
En la misma ciudad obró el retablo mayor del santuario de San Antonio, en el cual combinó siete estatuas y cuatro relieves, en una disposición que fue modificada en el siglo XVI. En estos relieves, que representan los milagros de San Antonio, son por igual magistrales el sentido dramático y la organización del espacio. Donatello volvió en 1454 a Florencia, donde esculpió sus obras de mayor fuerza emocional en las que trabajó las posibilidades expresivas de la deformación. A este período corresponden Judit y Holofernes y la sublime María Magdalena, en madera. Aunque no tuvo un heredero directo, Donatello influyó de forma decisiva en la escultura florentina hasta comienzos del siglo XVI.


MIGUEL ANGEL BOUNAROTI
Miguel Ángel fue arquitecto, pintor, escultor y poeta. Nació 6 de marzo de 1475 en el pueblo de Caprese, de esencia florentino mantuvo sus lazos con Florencia su arte y su cultura. La mayor parte de su madurez la pasó en Roma, trabajando en los encargos de los continuados papas. Su deseo fue ser enterrado en Florencia en la iglesia de Santa Crose y así fue después de su fallecimiento.
Caprese es un pequeño centro del valle Tiberino, actual provincia de Arezzo, su padre Ludovico de Leonardo de Buonarroto Simoni era podestá en nombre del gobierno de Florencia, Miguel Ángel habiendo finalizado el mandato paterno regresa a Florencia, donde transcurre su infancia, juventud y algunos años de su madurez. Siendo niño demuestra su fastidio por las lecciones de gramática del humanista Urbino, a quien el padre confió su formación. Pero a Miguel Ángel le cautiva el dibujo y el estudio del arte, se deleitaba en recorrer las iglesias y copiar las pinturas abandonando a veces las lecciones de gramática.

A los 13 años de edad ingresa en el taller de Doménico Ghirlandaio para aprender a pintar y dedicarse a ese oficio, su instrucción duraría tres meses, este es el taller de uno de los principales maestros de Florencia de finales del quatrocento.

Dos años después se sintió fascinado por las esculturas en el jardín de San Marcos de los escultores griegos y romanos cuyas obras contemplaba en la colección de los Médicis.
Trató de revelar los secretos de los escultores antiguos que simbolizaban al cuerpo humano preciosamente en movimiento, con todos sus músculos y tendones.
Miguel Ángel a los 16 años de edad ya había realizado dos esculturas en relieve "EL COMBATE DE LOS LAPITAS o CENTAUROMANÍA", también llamada "EL COMBATE DE LOS LAPITAS Y LOS CENTAUROS"- donde muestra su dominio del movimiento y también de la anatomía- y la "VIRGEN DE LA ESCALERA”, fechadas en 1489- 1492, en estas obras se advierte la relación con la cultura clásica, así como la enseñanza toscana y florentina de Nicola Pisano y Donatello.
A los 30 años de edad Miguel Ángel era celebrado como uno de los maestros más destacados de la época, y la ciudad de Florencia lo honraría encargándole a él -que era 23 años más joven que Leonardo y le subsistiría cuarenta y cinco más- y a Leonardo Da Vinci la pintura de un suceso de la historia florentina sobre una pared de la Sala de Juntas principal del Ayuntamiento, pero las obras no se consumaron y en 1506 Leonardo regresa a Milán
En 1505 el Papa Julio II le encarga la realización de su tumba, procuraba que Miguel Ángel le levantara un mausoleo. Con autorización del Papa se puso en camino hacia las canteras de mármol de carrara para escoger los bloques con que esculpir el mausoleo, permaneció mas de seis meses en las canteras, adquiriendo y eligiendo. Pero cuando regresó a Roma el Papa casi había perdido su interés por el surgimiento de un nuevo proyecto suyo, que entraría en conflicto con el de su mausoleo, el de la nueva Basílica de San Pedro. Ante este contexto Miguel Ángel en delirio tal vez persecutorio propio, temía que Bramante, el arquitecto de la obra, ambicionara envenenarle, motivo por el cual regresará a Florencia.
Aún así el Papa inicio negociaciones con el principal dignatario de la ciudad de Florencia para que incitara a Miguel Ángel a regresar a Roma, este logra convencerlo para que retorne al servicio de Julio II y le dio una carta de recomendación donde decía que su arte no tenía paralelo en toda Italia. A su vuelta el Papa le hace aceptar otro encargo en el Vaticano donde se hallaba una capilla ordenada a construir por Sixto IV llamada CAPILLA SIXTINA, cuyas paredes fueron decoradas por los pintores más famosos de la anterior generación: Botticelli, Ghrilandaio y otros. Pero la Bóveda aún estaba vacía, el Papa indicó que la pintara Miguel Ángel que renegó del encargo, señalando que el no era en realidad pintor, sino escultor estando convencido de que la tarea le había sido conferida por intrigas de sus enemigos en el vaticano en Roma.

LEONADRO DA VINCI
Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina (que se casó poco después con un artesano de la región), y de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un mosaico de ciudades-estados como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa. El Imperio romano de Oriente cayó en 1453 ante los turcos y apenas sobrevivía aún, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico; era una época violenta en la que, sin embargo, el esplendor de las cortes no tenía límites.
A pesar de que su padre se casó cuatro veces, sólo tuvo hijos (once en total, con los que Leonardo acabó teniendo pleitos por la herencia paterna) en sus dos últimos matrimonios, por lo que Leonardo se crió como hijo único. Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente, dibujando animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. Giorgio Vasari, su primer biógrafo, relata cómo el genio de Leonardo, siendo aún un niño, creó un escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su padre cuando se topó con él por sorpresa.
Consciente ya del talento de su hijo, su padre lo autorizó, cuando Leonardo cumplió los catorce años, a ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en donde, a lo largo de los seis años que el gremio de pintores prescribía como instrucción antes de ser reconocido como artista libre, aprendió pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística. El primer trabajo suyo del que se tiene certera noticia fue la construcción de la esfera de cobre proyectada por Brunelleschi para coronar la iglesia de Santa Maria dei Fiori. Junto al taller de Verrocchio, además, se encontraba el de Antonio Pollaiuollo, en donde Leonardo hizo sus primeros estudios de anatomía y, quizá, se inició también en el conocimiento del latín y el griego.
Juventud y descubrimientos técnicos
Era un joven agraciado y vigoroso que había heredado la fuerza física de la estirpe de su padre; es muy probable que fuera el modelo para la cabeza de San Miguel en el cuadro de Verrocchio Tobías y el ángel, de finos y bellos rasgos. Por lo demás, su gran imaginación creativa y la temprana maestría de su pincel, no tardaron en superar a las de su maestro: en el Bautismo de Cristo, por ejemplo, donde un dinámico e inspirado ángel pintado por Leonardo contrasta con la brusquedad del Bautista hecho por Verrocchio.
El joven discípulo utilizaba allí por vez primera una novedosa técnica recién llegada de los Países Bajos: la pintura al óleo, que permitía una mayor blandura en el trazo y una más profunda penetración en la tela. Además de los extraordinarios dibujos y de la participación virtuosa en otras obras de su maestro, sus grandes obras de este período son un San Jerónimo y el gran panel La adoración de los Magos (ambos inconclusos), notables por el innovador dinamismo otorgado por la maestría en los contrastes de rasgos, en la composición geométrica de la escena y en el extraordinario manejo de la técnica del claroscuro.
Florencia era entonces una de las ciudades más ricas de Europa; sus talleres de manufacturas de sedas y brocados de oriente y de lanas de occidente, y sus numerosas tejedurías la convertían en el gran centro comercial de la península itálica; allí los Médicis habían establecido una corte cuyo esplendor debía no poco a los artistas con que contaba. Pero cuando el joven Leonardo comprobó que no conseguía de Lorenzo el Magnífico más que alabanzas a sus virtudes de buen cortesano, a sus treinta años decidió buscar un horizonte más prospero.
Ultimos años: Roma y Francia
El nuevo hombre fuerte de Milán era entonces Gian Giacomo Tivulzio, quien pretendía retomar para sí el monumental proyecto del «gran caballo», convirtiéndolo en una estatua funeraria para su propia tumba en la capilla de San Nazaro Magiore; pero tampoco esta vez el monumento ecuestre pasó de los bocetos, lo que supuso para Leonardo su segunda frustración como escultor. En 1513 una nueva situación de inestabilidad política lo empujó a abandonar Milán; junto a Melzi y Salai marchó a Roma, donde se albergó en el belvedere de Giulano de Médicis, hermano del nuevo papa León X.
En el Vaticano vivió una etapa de tranquilidad, con un sueldo digno y sin grandes obligaciones: dibujó mapas, estudió antiguos monumentos romanos, proyectó una gran residencia para los Médicis en Florencia y, además, trabó una estrecha amistad con el gran arquitecto Bramante, hasta la muerte de éste en 1514. Pero en 1516, muerto su protector Giulano de Médicis, Leonardo dejó Italia definitivamente, para pasar los tres últimos años de su vida en el palacio de Cloux como «primer pintor, arquitecto y mecánico del rey».
El gran respeto que Francisco I le dispensó hizo que Leonardo pasase esta última etapa de su vida más bien como un miembro de la nobleza que como un empleado de la casa real. Fatigado y concentrado en la redacción de sus últimas páginas para su tratado sobre la pintura, pintó poco aunque todavía ejecutó extraordinarios dibujos sobre temas bíblicos y apocalípticos. Alcanzó a completar el ambiguo San Juan Bautista, un andrógino duende que desborda gracia, sensualidad y misterio; de hecho, sus discípulos lo imitarían poco después convirtiéndolo en un pagano Baco, que hoy puede verse en el Louvre de París.
A partir de 1517 su salud, hasta entonces inquebrantable, comenzó a desmejorar. Su brazo derecho quedó paralizado; pero con su incansable mano izquierda Leonardo aún hizo bocetos de proyectos urbanísticos, de drenajes de ríos y hasta decorados para las fiestas palaciegas. Su casa de Amboise se convirtió en una especie de museo, plena de papeles y apuntes conteniendo las ideas de este hombre excepcional, muchas de las cuales deberían esperar siglos para demostrar su factibilidad e incluso su necesidad; llegó incluso, en esta época, a concebir la idea de hacer casas prefabricadas. Sólo por las tres telas que eligió para que lo acompañasen en su última etapa, la Gioconda, el San Juan y Santa Ana, la Virgen y el Niño, puede decirse que Leonardo poseía entonces uno de los grandes tesoros de su tiempo.
El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a Melzi todos sus libros, manuscritos y dibujos, que éste se encargó de retornar a Italia. Como suele suceder con los grandes genios, se han tejido en torno a su muerte algunas leyendas; una de ellas, inspirada por Vasari, pretende que Leonardo, arrepentido de no haber llevado una existencia regido por las leyes de la Iglesia, se confesó largamente y, con sus últimas fuerzas, se incorporó del lecho mortuorio para recibir antes de expirar, los sacramentos.